ARTISTAS DE LA MÚSICA TÍPICA PANAMEÑA
La música típica panameña mejor conocida como pin din , es un genero musical que ha dado lugar a la conformación de conjuntos de música típica popular con ánimos de lucro, que se presentan en diferentes tarimas a nivel nacional con mucho éxito.
Nenito Vargas nació en La Miel de Las Tablas y heredó la picazón por la música de su padre Artemio Temi Vargas, considerado uno de los mejores violinistas del patio. Hoy día es uno de los músicos más renombrados de nuestra música típica popular.
Alfredo Escudero desde muy niño mostró su inclinación hacia la música, pues ya a los cinco años le sacaba bellas piezas musicales a una armónica. Aprendió a tocar el violín, pero entre los diez y once años comenzó en él la fiebre del acordeón, instrumento que aprendió a tocar con maestría. Ya en 1965 formaba parte del Conjunto Folclórico Aires Tableños, dirigido por el profesor Bolívar De Gracia, y ese año ganó el Concurso Gelo Córdoba, evento competitivo de mayor prestigio para acordeonistas. En febrero de 1966 forma su primer conjunto, por el cual desfilaron cantantes de gran renombre nacional, entre ellas: Lucy Jaén, Claudina Barahona, Dorita Peña y posteriormente Leonidas Moreno, quien además de ser su cantante oficial también es su esposa.
Victorio Vergara Batista (19 de febrero de 1944 - 21 de julio de 1998) fue un acordeonista panameño de música típica. "El tigre de la Candelaria" o "El Mandamás" fueron los apodos mas conocidos y utilizados para referirse a Vergara. Nació en Pocrí, Provincia de Los Santos y murió por un derrame cerebral en la Ciudad de Panamá, Panamá, en 1998.
Dorindo Cárdenas Gutiérrez, desde pequeño le interesó el canto observando a sus familiares. También de pequeño le interesó tocar el violín observando a su tío Rosendo Gutiérrez.
En la provincia de Los Santos consiguió sus grandes y rotundos éxitos de música típica. Es el único cantante de música típica que ha representado a Panamá en el "Festival de Acordeones".
Uno de los principales logros alcanzados por una de las más grandes estrellas típicas en Panamá, es sin duda, haber permanecido en los primeros lugares de popularidad durante casi cinco décadas. Es conocido como el "Poste de Macano Negro" y su espíritu para promover nuestras raíces a través de la música no tiene límites. Su nombre: Dorindo Cárdenas.
Los hermanos Samy y Sandra Sandoval son un dúo musical de Panamá que forma parte de una gama de artistas panameños especializados en la música típica del país. También se los conoce como «Los Patrones de la Cumbia».
No hay comentarios.:
Publicar un comentario